miércoles, 16 de febrero de 2011

El joven y el caballero


Ferrán era un niño que estaba al servicio de un importante caballero. Era muy trabajador, lo hacía todo bien.
El caballero se enteró que el muchacho era aficionado a escribir y le preguntó sobre que escribía. El muchacho le respondió que de todo. Antes de dormirme recuerdo lo que pasa y lo escribo. El joven le enseñó su libreta con los apuntes. El caballero se dió cuenta de que el chico tenía buena letra y madera de escritor. Un día apareció un desconocido, y el chico se quedó en la puerta inmóvil por que quería conocerlo. El recién llegado le propuso al caballero llevar a cabo una empresa importante. Le dijo que si había oído hablar de la piedra filosofal. Le respondió que sí y que le parecía una idea disparatada. A lo que le respondió que no era descabellada, sino que algunos quieren hacernos creer que es así.
Le dijo que los alquimistas y otras insignes personas buscaban la piedra filosofal y que él era de los pocos quen tenían información sobre ella.
El caballero se mostró sorprendido.
El recién llegado le dijo que partía para Italia al día siguiente para llevar a cabo la transformacion de los metales en oro, para lo que necesitaba dinero. Le dijo que aportara una pequeña cantidad, 500 ducados, y que compartiría el negocio con el. A lo que accedió.
Pasado un tiempo el caballero le dijo a Ferrán que si podía leer lo que había puesto en su libreta. Ferrán dijo que sí. El caballero descubrió que habia escrito el muchacho que consideraba una estupidez haberle entregado 500 ducados a aquel hombre. Le preguntó que por que creía que era una necedad. Le respondió que el desconocido nunca volvería. Y si te equivocas, le dijo el caballero. Ferran le contestó que corregiría lo que había escrito, pero que entonces quien le parecería necio sería el alquimista.
El caballero se echó a reir. Al cabo del tiempo se sabría quien llevaba razón.

lunes, 10 de enero de 2011

En el planeta Nioru.


Iba a viajar a un planeta llamado Nioru. Con mis dos compañeros llamados Jose y Martín. Despegamos, y llegamos al planeta, era muy extenso y lleno de rocas volcánicas y cenizas porque había un volcán, al principio creíamos que estaba deshabitado, cuando yo y Martín vimos algo moverse que tenía una forma muy extraña.

Yo y Martín fuimos a ver que era, parecía una especie de monstruo, era viscoso, paticorto, tenia una cabeza muy grande con dos ojos muy saltones que parecían diamantes y no tenía pelo y era muy regordete. El no sabía hablar nuestro idioma, pero un amigo suyo si sabía hablar nuestro idioma, nos llevo a su guarida que era en el volcán. Su amigo nos dijo que no se lo contáramos a nadie porque si nos descubren vendría toda la gente a vernos y eso era un agobio.

Martín salió corriendo a decirselo a Jose para conectar con la NASA y decirle que había encontrado extraterrestres. Cuando se lo iba a comunicar a la NASA miró al extraterrestre y a mí. Y se dio cuenta de que el extraterrestre nos dijo que no se lo dijieramos a nadie o se sentiría amenazados.

martes, 21 de diciembre de 2010

El explorador del siglo 21.

¿Cuándo llegaremos?

Regresar a la Luna, estudiar y viajar a Marte, alcanzar lugares más allá, son parte de las nuevas metas y retos de la Visión para la Exploración. Nos vamos acercando.

¿ Por qué los astronautas comen tortillas en vez de pan?

No se pude comer en la nave ninguna comida que suelte migas porque se le puede meter en la nariz o en los oídos a algún astronauta.

¿Cómo te cambiaría el cuerpo en el espacio?

La manera como el cuerpo se adapta a cambios en el ambiente es muy asombrosa. Algunos de los cambios son de corto plazo y fácilmente reversibles. Otros cambios como la masa ósea reducida y músculos debilitados, son de larga duración, de tal manera que estos órganos tardan mucho más tiempo en regresar a su forma original.

¿Cómo podemos viajar más rápido en el espacio?

El transbordador espacial utiliza un sistema de propulsión química basado en propulsores líquidos y sólidos. Combinando elementos del cohete, el avión y planeadores, está diseñado para transportar astronautas, satélites y otro tipo de carga hacia la órbita terrestre.

¿Qué va a sustituir a la nave espacial?

Desde el año 1963 hasta el 1975, la NASA hizo pruebas con un grupo de cuerpos sustentadores(aeronaves o naves espaciales sin alas que se propulsan por la acción de fuerzas aerodinámicas en su cuerpo). Las características de estos vehículos de investigación adelantaron el desarrollo del Transbordador Espacial.

¿Por qué deben los robots viajar a sitios antes que la gente?

Los robots tienen menos necesidades y pueden resistir condiciones inhóspitas. Las personas necesitan alimento, agua, y oxígeno - cosas que los robots nunca necesitarán. Es evidente que la gravedad reducida afecta al cuerpo humano y causa que los huesos y músculos de los exploradores espaciales se debiliten.

¿ Por qué hay que regresar a la luna antes de ir a Marte?

Lo que aprendamos de la Luna nos ayudará a planear una misión espacial tripulada a Marte, lo más segura y eficiente posible. Hay mucha semejanza entre la Luna y Marte. Ambos son extremadamente fríos. La gravedad de Marte, igual que la de la Luna, es mucho más baja que la de la Tierra.Se cree que ambos, la Luna y Marte, contienen agua helada en su interior.

¿Por qué hay que viajar a Marte?

Para investigar si hubo vida en Marte y si hay agua o si hubo agua.


TRABAJO REALIZADO POR ALEJANDRO Y ISMAEL.

domingo, 28 de noviembre de 2010

La enfermedad del tetanos.


2.Busca información sobre la enfermedad del tétanos: qué agente la causa, cómo se transmite, qué efectos produce y cómo se previene.

El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda, prevenible pero muy grave (produce la muerte en un 50% de los casos), causada por el Clostridium Tetani, una bacteria capaz de atacar el sistema nervioso central. Se caracteriza por espasmos musculares que pueden ser localizados o generalizados. La bacteria que la produce, el anaeróbico, suele encontrársela más frecuente en climas cálidos y en áreas rurales, pudiéndosela ubicar en las heces del hombre, animales, en el polvo del hogar, quirófanos, etc. y que penetran en el cuerpo de una persona, infectándola.

martes, 23 de noviembre de 2010

25 de noviembre día internacional de no violencia.


El 25 de noviembre es el día internacional a la no violencia, en este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.


HECHO POR: JOSE ANTONIO Y ISMAEL.

lunes, 8 de noviembre de 2010

UNICEF

http://www.cooperantesblog.com/wp-content/uploads/2009/03/unicef.jpg
¿Qué es UNICEF?
UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia.

La convención sobre los derechos del niño es la ley fundamental sobre la que basa todo su trabajo. UNICEF intenta convertirla en una norma internacional de respeto de los derechos del niño.

UNICEF busca la transformación social y por ello compromete en su trabajo a todos aquellos sectores sociales que puedan contribuir con el desarrollo de su objetivo.

¿Cuándo surgió UNICEF?
Fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a las necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra mundial, se encontraba en una precaria situación.

Los primeros programas de UNICEF brindaron ayuda de emergencia a millones de niños y niñas de Oriente Medio, China y Europa.

Desde entonces la protección de todos los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad o religión se convirtió en una misión universal que ya tiene más de 50 años de historia.

¿Qué hace UNICEF?
UNICEF trabaja para lograr tres resultados para todos los niños:

- Un buen comienzo de la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad que les permita sobrevivir y estar físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad de aprender

- Garantías de que todos los niños tengan acceso a una educación básica de calidad y que la puedan completar

- Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su capacidad individual en un entorno seguro y acogedor, que les permita participar en su sociedad y contribuir con ella.

Hecho por: Jose Antonio y Ismael.

martes, 2 de noviembre de 2010


La coordinación interna
1.Explica con tus palabras qué es la coordinación interna.
Es todo lo que tenemos en el interior de nuestro cuerpo: Los riñones, el estomago, el hígado, el páncreas...etc.


2.Explica qué son las hormonas, dónde se producen y cómo funcionan.
Las hormonas son sustancias que actúan como mensajeros, que están fabricadas por las glándulas endocrinas.

3.
¿Qué glándulas endocrinas son diferentes en los hombres y en las mujeres?
Los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres.
4.
¿Qué es la hipófisis? ¿Qué funciones tiene?

La hipófisis es lo que produce hormonas que dirigen la actividad de otras glándulas endocrinas,
y produce la glándula del crecimiento.